Corporación Pro Ayuda al Enfermo Reumático

Volar Chile, el sitio del paciente reumático

Todo lo que debes saber sobre Artritis Reumatoide

Cuáles son sus características, efectos, síntomas, tratamientos y mucho más sobre esta enfermedad, lo responde el Dr. Pedro Miranda. 

Para que estés bien  informado, lee el siguiente artículo…

Dr. Pedro Miranda
Reumatólogo
Past President Sociedad Chilena Reumatología

Octubre 2010

Características I Principales síntomas y diagnóstico I Efectos I Tratamientos tradicionales | Medicamentos de última generación (biológicos)

CARACTERÍSTICAS DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

1. ¿Qué es?

Es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que produce principalmente hinchazón de las articulaciones, originando dolor, aumento de volumen que lleva a deformidad y dificultad de movimiento de las zonas afectadas. Incluso puede, en etapas avanzadas, dañar otras partes del organismo, como los ojos, el corazón o los pulmones. Hasta el momento no se conoce la causa de ella. Hay diferentes factores que la desencadenan.

 

2. ¿Por qué se origina?

Su origen es todavía desconocido, a pesar de la gran cantidad de información disponible e investigación desarrollada en los últimos 50 años. Sin duda existe una predisposición genética, que aparece heredada o por mutación, y que asociada a diferentes factores ambientales, desarrolla esta agresión a los propios tejidos.

Doctor Pedro Miranda, Reumatólogo

3. ¿En qué consiste?

Las articulaciones poseen una membrana –la membrana sinovial- que las recubre en su interior. Al desarrollarse esta enfermedad, la membrana sinovial se hincha provocando dolor, sensación de rigidez y pérdida de la función de la articulación afectada. Se producen una serie de sustancias tóxicas durante el proceso inflamatorio, que provocan fatiga, cansancio, a veces fiebre y síntomas generales, además de dolor articular e hinchazón. Pueden verse afectados órganos internos, glándulas salivales y lagrimales, etc.

 

4. ¿Cómo se contrae?

La artritis reumatoide pertenece al grupo de enfermedades conocidas como autoinmunes, es decir, son enfermedades que generan anticuerpos y células que atacan, de manera errónea, a elementos sanos del organismo. En el caso de la artritis reumatoide, el órgano del cuerpo atacado es la membrana sinovial, que recubre las articulaciones. Se atacan no sólo las articulaciones de las manos, sino que pueden verse afectadas todas las articulaciones del cuerpo.

 

5. ¿Qué personas son más sensibles a padecerla?

Todas las personas, independientemente de su edad o género, pueden padecer esta enfermedad; aunque la incidencia es mayor en mujeres, con una proporción de 3 a 1, y más frecuente entre los 30 y los 50 años. Puede aparecer en familiares de pacientes con artritis pero también en personas sin antecedentes familiares.

 

6. ¿En qué etapa de la vida aparece la enfermedad?

Aunque es más común el desarrollo de la artritis reumatoide en la edad adulta, también hay casos en que ésta puede aparecer durante la infancia y, en casos extremos, en el primer año de vida. El brote que afecta a las personas de edad puede llegar a ser muy agresivo. Los reumatólogos pediatras son los especialistas que atienden a los pacientes que tiene artritis antes de los 16 años. Esta variante se conoce como Artritis Idiopática Juvenil (AIJ).

 

7. ¿Es hereditaria?

La artritis no se hereda ni se contagia; se presenta en todas las razas, climas y geografías. Aunque hay quienes piensan que puede haber una predisposición genética hacia la enfermedad, ya que hay casos de varios integrantes de la familia afectados por ella. Tampoco la provocan estilos de vida, aunque algunos de ellos agravan los síntomas, como el sobrepeso o el tabaco (es más frecuente entre los fumadores).

 

8. ¿Hay forma de prevenir que la enfermedad se desarrolle en los hijos de las personas enfermas?

No hay forma de prevenir la aparición en los hijos de familiares con artritis reumatoide, debido a que lo que se hereda es una predisposición genética, pero esto no necesariamente determina que los hijos de los pacientes tendrán la enfermedad. El único factor que se puede combatir y se asocia fuertemente a la aparición de la artritis reumatoide, es el tabaquismo.

 

9. ¿Cuántas personas padecen esta enfermedad en el mundo y en nuestro país?

Se estima que 16.500.000 (dieciséis millones y medio) de personas en el mundo -entre el 0,5 y el 1% de la población- sufren la enfermedad en alguna de sus manifestaciones. En nuestro país, se calcula que la padecen alrededor de 100.000 (cien mil personas) de las cuales 1.000 (mil) ya están en la etapa invalidante.

 

10. ¿Qué diferencias hay entre artritis y artrosis?

La osteoartritis o artrosis, es una enfermedad que afecta el cartílago articular, tejido que recubre los extremos distales de los huesos. Debido a trastornos en su composición tiene un prematuro desgaste que no alcanza a recuperarse y pierde su capacidad de amortiguación, lo que lleva a cambios en el hueso debajo del cartílago. Al adelgazarse se pierde la lubricación y la movilidad, produciendo dolor y dificultad de movimiento.

PRINCIPALES SÍNTOMAS

11. ¿Cuáles son los síntomas que debieran llevar a consultar con un especialista?

El síntoma más frecuente es el dolor, como consecuencia de la hinchazón de las articulaciones. Otro síntoma habitual es la dificultad para realizar actividades normales, ya que el proceso inflamatorio articular genera sustancias que producen fatiga, cansancio, decaimiento e incluso fiebre.

 

12. ¿Qué profesionales médicos tratan esta enfermedad?

El profesional médico más indicado para diagnosticar y tratar la artritis reumatoide es el reumatólogo. Otros especialistas que pueden colaborar con el manejo de aspectos relacionados con todo lo que implica vivir con esta patología son: enfermeras universitarias, terapeutas físicos y ocupacionales, cirujanos ortopédicos, psicólogos, trabajadores sociales y cuidadores especializados.

 

13. ¿Qué pasa si la artritis reumatoide no es tratada?

Si la inflamación se mantiene y no se modula, puede acabar dañando los huesos, cartílago, ligamentos y tendones que hay alrededor de la zona afectada. La consecuencia de este proceso es la deformidad progresiva de las articulaciones y la pérdida de capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Se ha determinado que el mayor daño articular se produce en los primeros dos años de iniciada la inflamación.

 

DIAGNÓSTICO DE LA ARTRTIS REUMATOIDE

14. ¿Cómo se puede diagnosticar?

Para diagnosticar la artritis reumatoide, el reumatólogo tiene en cuenta la historia médica y realiza un examen físico, buscando inflamación o deformidad en las articulaciones, nódulos reumatoides en la piel e inflamación en otras partes del cuerpo. El especialista buscará los rasgos característicos de la enfermedad, como hinchazón, calor, movilidad limitada de las articulaciones de todo el cuerpo, así como nódulos o bultos bajo la piel. Síntomas a tener en cuenta también son la fatiga y sensación general de rigidez, especialmente al levantarse. El diagnóstico de la artritis está basado principalmente en la clínica, ya que los exámenes de laboratorio o las radiografías podrían no ser categóricos.

 

15. ¿Es claro el diagnóstico al principio de la enfermedad?

Hay muchas enfermedades reumatológicas que se pueden confundir con la artritis reumatoide, ya que comparten síntomas y signos similares. Se estima que, en promedio, los pacientes pueden demorarse hasta cuatro años para llegar a un diagnóstico certero.

 

16. ¿Qué exámenes hay que realizar para hacer un buen diagnóstico?

Se puede extraer líquido sinovial de las articulaciones inflamadas para su análisis en el laboratorio. El líquido analizado muestra aumento del número de células y cambios químicos y permite descartar otras enfermedades reumatológicas. Las radiografías dan poca información en los primeros meses de evolución de la patología. La ecografía y la resonancia magnética también pueden servir de ayuda al médico. Estos exámenes muestran cambios inflamatorios como engrosamiento de la sinovial y mayor cantidad de líquido sinovial, lo que a veces no puede apreciarse con el examen físico.

Los exámenes de laboratorio que detectan anticuerpos son útiles cuando salen positivos, como el Factor Reumatoideo y los anticuerpos anticitrulinados. Se debe recalcar que el factor reumatoideo es sólo una ayuda al diagnóstico. No lo hace. Hay muchas personas que tienen en la sangre el factor reumatoideo y nunca desarrollan la enfermedad. En todo caso, se ha detectado el factor reumatoideo y el anticuerpo citrulinado antes de la aparición de los síntomas de la patología.

EFECTOS DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

17. ¿Cuáles son las articulaciones más afectadas corrientemente por la artritis reumatoide?

Las articulaciones más afectadas son las manos, muñecas, cuello, hombros, codos, caderas, rodillas, tobillos, pies y mandíbula. Además, la afección suele ser simétrica, es decir, si un paciente muestra inflamación en la muñeca izquierda es muy probable que la derecha también esté inflamada. Lo más común es que las primeras alteraciones se manifiesten en las manos y en los pies.


18. La artritis reumatoide ¿puede atacar también otros órganos?

Si, además de la membrana sinovial, se pueden alterar otras estructuras, como la piel. Pueden aparecer los llamados nódulos reumatoides que son abultamientos duros que aparecen en zonas de roce, como los codos, el dorso de los dedos de las manos y los pies, la parte posterior de la cabeza o la zona del talón. Con frecuencia, puede originar inflamación y atrofia de las glándulas que fabrican las lágrimas, la saliva, los jugos digestivos o el flujo lagrimal (Síndrome de Sjögren). Además, puede afectar el pulmón, los nervios periféricos y otros sistemas.


19. ¿Cuánto tiempo se demora la artritis reumatoide en causar invalidez?

Estudios muestran la destrucción de las articulaciones en el 70 % de los pacientes, dos años después del inicio de la enfermedad. Diez años después del comienzo de la artritis reumatoide, más de la mitad de los pacientes sufre discapacidad grave. A los quince años después de su aparición, sólo el 40% puede trabajar.


20. ¿Cómo influye la artritis reumatoide en la vida de la persona?

La enfermedad influye de manera muy negativa en la vida del enfermo, tanto en el terreno doméstico como el laboral y social. Alrededor del 42% de los pacientes con artritis reumatoide pierde su trabajo por causa de la enfermedad.


21. ¿La artritis reumatoide afecta psicológicamente a la persona?

La enfermedad tiene una repercusión psicológica en los afectados, que se dan cuenta de su incapacidad y que deben depender de los demás para realizar tareas mínimas. Los jóvenes presentan mucho miedo al futuro, por la inseguridad que les produce saber que no pueden desarrollar una vida familiar, laboral y social normal. Los cambios que acarrea la artritis reumatoide pueden aparecer muy rápidamente, lo que hace más difícil adaptarse a las nuevas limitaciones de vida, por ello la frecuencia de depresión en estos pacientes es muy alta. Se estima que la tasa de depresión entre los pacientes con artritis reumatoide oscila entre 14% y 70%. Por otra parte, se ha visto que el estrés emocional y diferentes problemas psicológicos pueden jugar un papel muy importante en afectar el sistema inmunológico antes de la aparición de la enfermedad, así como también complicar su evolución, a pesar de llevar un tratamiento correcto.


22. ¿El embarazo, agrava la enfermedad?

El embarazo no agrava la artritis reumatoide, pero hay contraindicación de embarazo debido al uso de drogas antirreumáticas como el Metotrexato.

TRATAMIENTOS PARA COMBATIR LA ARTRITIS REUMATOIDE

23. ¿Existe cura total para la artritis reumatoide?

En la actualidad todavía no se dispone de un tratamiento que permita hablar de curación de la artritis reumatoide en su totalidad. Pero en los últimos años se han registrado importantes avances en el campo terapéutico, que están favoreciendo el mejor control de la enfermedad y que, incluso, hacen pensar en la posible remisión de la misma. Si hace unos años el objetivo era minimizar los síntomas, hoy -además de aliviarlos- se busca detener la enfermedad, impedir la destrucción articular y evitar la pérdida de función, la deformidad y la discapacidad. Hasta hace unos años, el tratamiento estaba limitado al uso de fármacos sintomáticos (corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos), que reducen la hinchazón y alivian el dolor. Después se empezaron a usar el metotrexato y los antimaláricos, que pueden enlentecer la progresión del daño articular pero que no logran su remisión.

Hoy existe gran desarrollo tecnológico en terapias biológicas, por ejemplo fármacos anti-TNF (bloqueantes del Factor de Necrosis Tumoral Alfa), orientados a bloquear los mecanismos implicados en la inflamación de las articulaciones. Estos han logrado demostrar frenar el desarrollo de la enfermedad y, de esta forma, evitar la discapacidad y demás secuelas asociadas a la artritis reumatoide. Otras terapias biológicas en uso, van dirigidas contra las Células B, otras contra la Interleuquina 6 y hay muchas otras que se están investigando y auguran un futuro promisorio para los pacientes con artritis.

 

24. ¿Cuándo hay que comenzar su tratamiento?

En las fases iniciales de la enfermedad -cuando sólo hay inflamación y dolor y no están afectadas las estructuras articulares- existe lo que se denomina una “ventana terapéutica” en que, con un tratamiento eficaz, se puede detener la enfermedad. El problema se produce cuando los síntomas en las primeras fases pasan inadvertidos, lo cual, sumado al escaso conocimiento que existe sobre la enfermedad, lleva a un diagnóstico tardío.

 

25. ¿Qué hace el tratamiento tradicional para combatir la artritis reumatoide?

Con el tratamiento tradicional -entre el que está el uso de metotrexato- se puede conseguir que la inflamación de la membrana sinovial se controle, aunque no así el daño ya producido, que puede seguir generándose a pesar de que los síntomas estén controlados. Por esta razón es importante comenzar el tratamiento cuando aparecen los primeros síntomas. Como el objetivo de la terapia es prevenir el daño articular, actualmente se prefiere partir con un tratamiento enérgico con varias drogas simultáneamente y así evitar que se dañen las articulaciones.

 

26. ¿Qué efectos secundarios tiene esta terapia tradicional?

Todos los tratamientos actuales tienen efectos secundarios que hay que vigilar. El metotrexato puede afectar el hígado y el tubo digestivo, por lo que debe controlarse estrechamente. También puede afectar la sangre y el pulmón, lo que también requiere preocupación especial. Los corticoides pueden hacer aparecer una Diabetes Mellitus, o desarrollar cataratas o glaucoma ocular. Pueden llevar a osteoporosis o hipertensión arterial, entre otros.

 

27. ¿Qué pasa cuando la terapia tradicional no funciona?

Cuando la terapia tradicional o las combinaciones no funcionan, se recurre a la terapia biológica, que puede utilizarse como terapia única o combinada con metotrexato, fórmula que para muchos especialistas es más eficaz.

MEDICAMENTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN CONTRA LA ARTRITIS REUMATOIDE

28. ¿Cuánto tiempo deben tomarse los biológicos?

Los beneficios que ofrecen estos medicamentos no son permanentes, por lo que su uso debe ser continuo y exactamente en la forma indicada por el médico. La duración del tratamiento con biológicos es indefinida. Muchos casos persisten sin síntomas años después de interrumpirlos, pero otros pacientes los necesitan en forma permanente.

 

29. ¿Cuánto demoran en hacer efecto los biológicos?

Normalmente actúan muy rápido, incluso desde la primera semana de tratamiento.

 

30. ¿En qué casos no pueden utilizarse drogas biológicas?

En primera instancia, en el caso de que la persona sea alérgica a la droga. Tampoco si tiene algún tipo de infección activa, ya sea viral -como resfrío o gripe- o bacteriana, insuficiencia cardiaca, heridas abiertas. Además, deberá hacerse un examen para detectar si la persona ha tenido algún contacto con tuberculosis. Si existe un riesgo de tuberculosis se deberá iniciar un período de quimioprofilaxis al iniciar la terapia. Debe hacerse lo posible para detectar cualquier problema neurológico previo, especialmente del tipo desmielinizante. Los pacientes con insuficiencia cardíaca grave tampoco debieran recibir estas terapias.

 

31. ¿Cuánto valen estos tratamientos de última generación?

Los medicamentos biológicos existentes en el país tienen un valor similar, que puede llegar a superar los $ 700.000 (setecientos mil pesos) mensuales.

 

32. ¿Cuántos tipos de medicamentos biológicos hay (al 2010)?

En Chile, actualmente existen cinco medicamentos biológicos aprobados para el uso en artritis reumatoide. En orden alfabético, ellos son: Abatacept (Orencia*), Adalimumab (Humira*), Etanercept (Enbrel*), Infliximab (Remicade*) y Tocilizumab (Actemra*). Además, existe un medicamento llamado Rituximab, que se usa como rescate en situaciones especiales. Etanercept es un receptor soluble, que debe ser aplicado con una inyección subcutánea una vez por semana. Infliximab y Adalimumab son anticuerpos monoclonales contra el factor de necrosis tumoral también. Infliximab está compuesto en un 70% por sustancias humanas y debe ser suministrado al paciente vía intravenosa, en un principio con una dosis de carga cada 15 días y luego una vez cada dos meses. Adalimumab es el otro medicamento biológico en el país, éste es 100% humano y se presenta como una inyección subcutánea que debe ser inyectada cada 15 días y está diseñada para que el propio paciente se la aplique. Abatacept actúa por un mecanismo diferente, ya que afecta un fenómeno inmunológico que se llama coestimulacion. Se usa por vía endovenosa mensual y está en camino de aprobación la forma subcutánea que se aplica cada mes. Tocilizumab afecta la Interleuquina 6, que también está implicada en la inflamación y que tiene la ventaja de que puede usarse sin metotrexato. Su aplicación es endovenosa mensual.

*Denominación comercial

33. ¿En qué etapa de la enfermedad es ideal ocuparlos? ¿Ayuda sustancialmente en las etapas más avanzadas, por ejemplo?

Deben ocuparse cuando hay mejores resultados funcionales y de calidad de vida, de tal forma de impedir que el paciente sea declarado inválido. No obstante, normalmente se usan cuando se han declarado fallidas las terapias orales iniciales como metotrexate, hidroxicloroquina, sulfasalacina o leflunomida.

 

34. ¿Qué efectos secundarios tienen este tipo de medicamentos?

Los efectos secundarios son infrecuentes y pueden relacionarse con problemas en la administración y alergias, que no son frecuentes. Debido al efecto que tienen sobre los mecanismos inmunitarios, debe alertarse sobre la posibilidad de infecciones bacterianas o virales. Más infrecuentes son los problemas neurológicos desmielinizantes.

 

35. ¿Están suficientemente probados?

Hay suficiente experiencia médica en tiempo y número de pacientes tratados en todo el mundo, para asegurar su eficacia y seguridad. Están aprobadas por todas las agencias de medicamentos en el mundo.

 

36. ¿Cómo se accede a ellos?

Esta terapia solamente debe ser indicada por el especialista.

 

37. ¿Los subsidian las Isapres o el Estado?

El Estado chileno no subsidia ni entrega este tipo de terapia a los pacientes con artritis reumatoide. Algunas Isapres subsidian este tipo de terapia, según los planes de sus afiliados. Otros países de Latinoamérica entregan esta terapia a los pacientes que la requieren. En países desarrollados están al alcance de los pacientes que la requieren.

Importante (2021):

En la actualidad y con la entrada en vigencia de la Ley N°20.850, Ley Ricarte Soto (2015). Los tratamientos biológicos tienen cobertura total en pacientes con Artritis Reumatoide refractarios a la terapia convencional. Lee más

Abrir chat
¿Tienes dudas?
¿Tienes dudas?
Horarios de respuesta:
Lunes a Viernes, de 9.00 a 18.00 horas.