Costo efectividad
Su desarrollo mediante complejas técnicas de ingeniería molecular explica su alto costo de mercado y la dificultad que la mayoría de las personas con artritis reumatoide tiene para financiarlos en forma particular. Por eso que en Chile se busca garantizar su cobertura a través del plan AUGE.
Estudios de costo efectividad muestran que para el país es más beneficioso invertir en la recuperación productiva de estas personas -muchas en plena edad laboral y reproductiva, que desean reincorporarse a sus trabajos- que cubrir los gastos en licencias, jubilaciones anticipadas y cirugías ortopédicas generados por la enfermedad.
¿A quiénes se recomienda?
Están indicadas para pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide que hayan recibido tratamiento con drogas convencionales en dosis adecuadas y, tras varios meses, no muestren respuestas satisfactorias; es decir, persistan con más de seis articulaciones inflamadas o dolorosas.